jueves, 26 de noviembre de 2015

El funcionalismo reformista


   En esta entrada, vamos a exponer el funcionalismo reformista y explicar el pensamiento de los sociólogos que lo desarrollan.

   En los años 60, surge en Gran Bretaña una línea de investigación que se preocupa por la relación entre la educación y la estratificación social, existe un debate entre la desigualdad social y el papel que desempeña la educación en ella. Esta investigación está orientada hacia el recuento de datos para saber si la igualdad de oportunidades en educación haría que la desigualdad social cesara. Para ello, emplean el empirismo metodológico, que consiste en una metodología que depende de cálculos estadísticos y se caracteriza por el positivismo. Aunque, en mi opinión, echándole un vistazo a esos cálculos se puede ver que no es posible que exista una educación equitativa global debido a la estructura social, por lo que la desigualdad social no puede llegar a resolverse del todo. Hay algunos sociólogos que trataron este tema, todos estos autores trabajan para que su método sea más contundente que el otro; a continuación vamos a explicarlos uno a uno:


   En primer lugar, tenemos a Boudon que explica que la educación y la igualdad dependen de los factores actitudinarios (se refieren a los factores individuales) y de la evolución de la demanda. Los resultados escolares no sólo dependen de cómo se demandan determinados deberes educativos, sino de las actitudes y la pedagogía. El alumno o la alumna tiene diferentes oportunidades dependiendo de su actitud en la escuela.

   En segundo lugar, Blau y Duncan hablan sobre la movilidad ocupacional y aclaran que existe una independencia entre el origen social y la movilidad del individuo, es decir, tú puedes ascender o descender en un empleo independientemente de tu origen social.

   En tercer lugar, tenemos a Coleman quien concluye que lprivación cultural familiar es la causa de desigualdades educativas, el entorno familiar es la principal causa de las desigualdades en la escuela; tiene como consecuencia el enfriamiento de las perspectivas reformistas, ya que a los padres no podemos meterlos en las aulas. Reivindica que el gobierno tiene que compensar la discriminación en las aulas, para ello tienen que poner en marcha políticas compensatorias.




   En cuarto lugar, vamos a hablar sobre Jencks: se plantea una lectura parecida a la de los franceses, pero Jenks lo que hace es demostrar cuantitativamente que lo que pasa en la escuela se produce por la interiorización del fracaso, lo que ocurre es que la escuela se encarga de convencerte de que si no superas sus pruebas es porque tú eres un fracasado; para él, la escuela contribuye a la fabricación de la desigualdad.

   En quinto lugar, hablamos de Reissman, quien contradice a Coleman y sostiene que el handicap cultural (los obstáculos) explica el escaso valor de las familias en la educación; el poco nivel cultural no se debe a la familia.

   Por último, Halsey dice que lo importante es que todos los alumnos consigan el nivel. Éste favorece la introducción en la escuela de la discriminación positiva, que consiste en la utilización inteligente de los recursos para que todos tengan el mismo rendimiento y no haya desigualdades.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA

- Brigido, A.M. (2006). Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Brujas.
- Irene Figueroa (2013). Portafolio de Sociología de la Educación. Recuperado de http://portafoliosociologiaeducacion.blogspot.com.es/2013/12/practica-3.html (26-11-2015).

No hay comentarios:

Publicar un comentario